Tools for knowledge management in higher education
DOI:
https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.249Keywords:
Management, Knowledge, ToolsAbstract
This article examines the various tools and resources that are used in higher education institutions in Venezuela to manage knowledge management. To carry out this work, a field study with documentary support was used, in which a survey was applied to 82 key informants from two renowned Venezuelan universities, one from the public sector and the other from the private sector. This study concluded that the resources used to manage knowledge are framed in collaborative tools mediated by information and communication technologies, as well as artificial intelligence and data mining. Likewise, it was established that these tools are used with the purpose of producing and promoting university organizational structures that are in line with the advances that arise in the contemporary world, allowing them to be competitive and innovative venues.
Downloads
References
Acevedo Correo, Y., Aristizábal Botero, C., Valencia Arias, A., y Bran Piedrahita, L. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de
instituciones de educación superior. Revista información Tecnológica, 31(1), febrero 2020,103. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100103
Álvarez Mesa C., y Henao Calad, M. (2017). La teoría de creación de conocimiento y la resiliencia como soporte del conocimiento en la innovación social. Revista Electrónica Fórum Doctoral, 7(1), febrero 2017, 11.
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/forum-doctoral/article/view/5345
Brooking, A. (2017). El capital intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio. Paidós Editorial. Bustello Ruesta, C., y Amarilla Iglesias, R. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Revista Ph Tendencias, Reflexiones y Experiencias, 34(1), marzo 2001.
https://doi.org/10.33349/2001.34.1153
Escorcia Guzmán, J., y Barros Arrieta, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 83-97.
https://www.redalyc.org/journal/280/28063519013/html/
Ficco, C. (2020). Una revisión del concepto de capital
intelectual y de las principales alternativas para su identificación y medición. Revista Activos, 1(18), 161-203.
https://doi.org/10.15332/25005278/6162
Flores Caicedo, J. (2010). La Gestión del Conocimiento y las Estrategias Colaborativas: Una alternativa de aplicación en Instituciones de Educación Superior. Revista de Investigación, 71(34), septiembre-diciembre 2010. ISSN 0798-0329.
García, A. (2020). Organización y gestión del conocimiento en la comunicación. TREA S. L. Ediciones. España.
García Leonard, Y., y Sorhegui Rodríguez, R. A. (2020). La teoría de los recursos y capacidades como fundamento metodológico para el estudio de la gestión de la innovación empresarial. Revista Científica Ecociencia, 7, 1–15.
https://doi.org/10.21855/ecociencia.70.304
Hessen, J. (2019). Teoría del Conocimiento. Panapo Editorial. Venezuela.
Lemus Maestre, J. (2020). Miradas críticas a la dinámica
universitaria desde los principios de Nonaka y
Takeuchi. Revista Praxis Educativa REDIE, 12(2), 88-98.
https://www.academia.edu/43207893/Revista_Praxis_Educati va_Vol_22
Maté, J. (1999). Perspectivas sobre la gestión de los conocimientos. Economía Industrial Editorial.
Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). The knowledgecreating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. Oxford
University Press.
Pérez-Montoro, M. (2018). Gestión del conocimiento en las organizaciones: Fundamentos, metodología y praxis. TREA S. L. Ediciones. España.
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. [Versión 23.7 en línea]. Recuperado el 25 de enero de 2024 de:
Rodríguez Gómez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación
teórica. Revista Educar, 37(1), 25-39. https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn37/0211819Xn37p25.pdf
Ropa Carrión, B., y Alama Flores, M. (2022). Gestión organizacional: un análisis teórico para la
acción. Revista Ciente, 9(1), abril 2022, 81-103. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.01.081
Tiwana, A. (2020). The Knowledge Management Toolkit. Practical techniques for building a knowledge management system. Prentice-Hall
Publish. Universidad Católica Andrés Bello. Secretariado de Investigación y Transferencia. (s.f.). Mapa del Conocimiento UCAB. Recuperado el 14
de agosto de 2024 de: https://investigacion.ucab.edu.ve/gestion-delconocimiento/mapa-del-conocimiento-ucab/
Villasana Arreguín, L. M., Hernández García, P., y Ramírez Flores, Élfego R. F. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una
revisión de la literatura. Trascender, Contabilidad y Gestión, 6(18) septiembrediciembre), 53–78. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Jesús Gregorio Lovera Torres

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
La Revista Trascender, Contabilidad y Gestión se compromete a asegurar la confidencialidad y privacidad dela información personal que se capture en éste sistema de conformidad con los lienamientos editoriales de la Universidad de Sonora
La información será utilizada únicamente para fines editoriales, académicos y de investigación, notificándose de forma directa al usuario registrado en el sistema, con el alcance que el usuario establezca al momento de su registro.