Organizational intervention as a strategic tool to diagnose public management
DOI:
https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.259Keywords:
Organizational intervention, oganizational diagnosis, public managementAbstract
Some authors, such as Alzate (2019), define organizational intervention (IO) as a practice that is executed to improve the welfare of organizations, based on the understanding of the particularities that characterize each of these, as a basis for pertinent longterm transformations. In this sense, this work presents the results of IO –as an object of study– conducted at the Executive Department of the state Anti-Corruption System of San Luis Potosí (SESEASLP). The SESEASLP, as the subject of the study, is of recent creation and is part of the decentralized public administration of the state government of San Luis Potosí. The methodology used for the implementation of the IO was with a qualitative approach, since it was based predominantly on documentary review, following the stages: initiation, contract, diagnosis, plan of action, implementation and termination. The information collected for the diagnosis construction presented in the document constitutes evidence of positive deliberation on learning in the IO. It is concluded that, despite the limitations found for the IO, its execution procedure and the organizational diagnosis prepared will be useful for the SESEASLP to seek medium and long-term transformations.
Downloads
References
Alzate G., J. S. (2019). El potencial de la intervención organizacional en las cooperativas. Revista Visión Contable, (20), 172-189.
Arellano Gault, D. (2004). Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento estratégico al cambio organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.
Argüelles Barrientos, E. E., Contreras Manrique, J. C., de la Rosa Alburquerque, A., y Manzano Peña, L. E. (2013). Intervención organizacional en una organización de seguridad pública estatal:
aprendizajes y desafíos desde la academia. Revista Gestión y Estrategia,(44), 35-54. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2013n44/Arguelles
Cruz, L. G. (2011). Proceso y técnicas de intervención organizacional. [Maestría INESPO].
De Faria Mello, F. A. (2002). Desarrollo organizacional. Enfoque integral. Limusa. Diario Oficial de la Federación (DOF). (27 de mayo de
. DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de combate a la corrupción. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codig o=5394003&fecha=27/05/2015#gsc.tab=0
Durán de Villalobos, M. (2012). La teoría, soporte de la ciencia y práctica de enfermería: tendencias. Avances en Enfermería, 30(1), 9-12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002012000100001&lng=en&tlng=es
Gallardo V., A., Magallón D., M. T., y Cerecedo M., M. T. (2015). Reflexiones sobre el proceso de intervención organizacional, el caso de una entidad educativa. Gestión y Estrategia, (48), 73-82.
Guízar Montúfar, R. (2008). Desarrollo Organizacional. Principios y aplicaciones. Tercera edición. México: Mc Graw Hill.
Guízar, R., y Zacarías, E. M. (1998). Desarrollo organizacional. Principios y aplicaciones. México: McGraw-Hill.
Huacuja Betancourt, S. E. (18 de octubre de 2023). El Sistema Nacional de Fiscalización, como herramienta en el combate a la corrupción. San Luis Potosí, México: s.e.
Knoepfel, P., Larrue, C., Varone, F., e Hinojosa, M. (2007). Hacia un modelo de análisis de políticas públicas operativo. Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las instituciones. Revista Políticas públicas: Teoría y Análisis de casos, 2(3). https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17521
Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí. (2017). H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. Instituto de investigaciones Legislativas. https://congresosanluis.gob.mx/sites/default/files/unpload/legislacion/leyes/2024/06/Ley_del_Sistema_Estartal_Anticorrupcion_14_Junio_2024.pdf
Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. (2016). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNA_200521.pdf
Margulies, N., y Wallace, J. (1989). El cambio organizacional, técnicas y aplicaciones. México: Trillas.
Montaño Hirose, L., y Rendón Cobián, M. (2015). La intervención organizacional como dispositivo de dilucidación de la responsabilidad
social. Revista Gestión y Estrategia, (48), 25-38. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2015n48/Montano
Morales Prado, K. (2023). Conversatorio "Participación de las mujeres en la prevención de la corrupción". San Luis Potosí, México.
Moreno Martínez, L. (2023). Informe de gestión como presidenta del Comité de Participación Ciudadana 2022-2023. San Luis Potosí, México. Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí. (25 de septiembre de
. Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. https://sna.org.mx/wpcontent/uploads/2021/03/SLP_ST_2020_ESTATUTO-ORGANICO-DE-LA-SECRETARIAEJECUTIVA-DEL-SISTEMA ESTATALANTICORRUPCION.pdf
Pacheco E., A. A. (2015). Intervención organizacional. Primeras aproximaciones conceptuales. Gestión y Estrategia, (48), 15-23. Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí. (16 de julio de 2019). Acta de instalación del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador, Lineamientos para la emisión del Código de Ética.
Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí. (3 de marzo de 2016). Decreto 0186.- Se reforma los artículos, 13 en su fracción II, 31 Bis, 54, 57 en sus fracciones, XII, y XXXIII, 80 en su fracción XIII, 86 en sus párrafos, quinto, y sexto,87, 123, 125 en su párrafo primero, y fracciones, II, y III, y en los títulos, Décimo Primero, y Décimo Segundo, la denominación de sus capítulos únicos; y adiciona, el párrafo cuarto al artículo 124, el artículo 124 Bis, y la fracción IV al artículo 125, de y a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San
Luis Potosí. Rangel Valdivia, N. C. (2023). Intervención organizacional en el sector público. San Luis Potosí, México: Posgrado de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
SESEASLP. (07 de septiembre de 2023). Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí. https://seseaslp.org/

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Ana Karen Cruz Martínez , Miguel Ángel Vega Campos, Nadia Carolina Rangel Valdivia.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
La Revista Trascender, Contabilidad y Gestión se compromete a asegurar la confidencialidad y privacidad dela información personal que se capture en éste sistema de conformidad con los lienamientos editoriales de la Universidad de Sonora
La información será utilizada únicamente para fines editoriales, académicos y de investigación, notificándose de forma directa al usuario registrado en el sistema, con el alcance que el usuario establezca al momento de su registro.