El fideicomiso público estatal del impuesto de fomento al turismo: Su identificación en la estructura de la red del flujo financiero y su exigua transparencia
DOI:
https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.116Palabras clave:
Fideicomiso, Transparencia, ImpuestoResumen
En este trabajo se evalúa la transparencia del flujo y aplicación del recurso financiero implícito en la recaudación del impuesto al servicio de hospedaje y la intervención del instrumento jurídico del fideicomiso público que opera desde la autoridad hacendaria que recauda hasta la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR) y Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV), como actores administradores que erogan para fomentar el turismo. Los recursos económicos administrados a través de este fideicomiso deben regirse bajo rendición de cuentas y transparencia, y a las entidades gubernamentales a cargo les corresponde garantizar el acceso a la información respecto a su funcionamiento para atender el escrutinio social y el fin por el cual se constituyó el impuesto y fideicomiso. Para esto, el objetivo es mapear las relaciones de colaboración y actores obligados partícipes en el flujo de recursos financieros para identificar la figura del fideicomiso público estatal como elemento relevante de transparencia de política pública. En la metodología se aplica el Análisis de Redes de Sociales con categoría teórica redes de políticas públicas, se apoya con el método inductivo y de tipo longitudinal. Hay avances y consolidaciones para informar respecto a los recursos públicos estatales comprometidos en fideicomisos, resultando fundamental reconocer la aplicación de los marcos normativos vigentes correlacionados. La red permitió observar objetivamente el espectro de los sujetos obligados a transparentar el ejercicio de los recursos y gradual alineación en la implementación de reportes financieros de la política pública estatal contextual a este estudio.
Descargas
Citas
Asociación Nacional de Hoteles y Moteles de México.(2014). Rendición de Cuentas respecto de las Contribuciones en el Sector Turístico en México. https://www.amhm.org/wpcontent/uploads/2018/11/8.1-Informe_Rendicion_de_cuentas.pdf
Batagelj, V., y Mrvar, A. (2021). Pajek: Paquete de programas para el análisis y visualización de grandes redes. http://mrvar.fdv.uni-lj.si/pajek/
Carrillo, E., Ruiz, A., y Zizaldra, I. (2019). El Impuesto por la Prestación de Servicio de Hospedaje y su estudio a través del Análisis de Redes Sociales: Interdependencia en la promoción y publicidad turística. https://doi.org/10.5565/rev/redes.842 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/redes.842
Hernández, R., y Mendoza, Ch. (2018). Metodología de la investigación: las Rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C. V. México.
Jung, T. (2010). Policy networks: theory and practice. En Osborne, Stephen (ed.): The New Public Governance? Emerging perspectives on the theory and practice of public governance (pp. 351-364). Oxon: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203861684 DOI: https://doi.org/10.4324/9780203861684
Kickert, W., Klijn, E., y Koppenjan, J. (1997). Gestión de redes en el sector público: hallazgos y reflexiones. En WJ KickertE. Klijn y JF Koppenjan (Eds.), Gestión de redes complejas: Estrategias para el sector público (pp. 167-191). SAGE Publications Ltd.
https://www.doi.org/10.4135/9781446217658.n10
Márquez, D. (2020). Los alcances de lo público: los derechos humanos como límite a la acción del gobierno y la extinción de los fideicomisos públicos. Hechos y Derechos, (57), mayo-junio 2020. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-yderechos/article/view/14758/15788
Martínez, A. (2020). Diagnóstico sobre transparencia para el monitoreo de los Fideicomisos. Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil. p. 170. Ciudad de México.
Maya, I., y Alieva, D. (2018). Caminos trazados: redes de itinerarios de los turistas rusos en Andalucía. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 29(1), 76-91.
https://doi.org/10.5565/rev/redes.745 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/redes.745
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (OCDE, 2016). Bonturi Marcos. Datos Abiertos Gubernamentales en México. El camino hacia adelante. Directorado de Gobernanza Pública (GOV) de la OCDE. https://www.oecd.org/gov/digitalgovernment/OGD%20Mexico%20SPA%20translation.pdf
Oszlak, O. (2013). Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe – Red GEALC. Septiembre de 2013.
https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion5rg.pdf
Salvatierra, S. (2019). Fideicomisos en México. El arte de desaparecer dinero público. Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C.
https://fundar.org.mx/fideicomisos-en-mexico-el-artede-desaparecer-dinero-publico/
Suayeta, J. (2002). Las reformas a la ley general de títulos y operaciones de crédito. Nuevo e irresponsable atentado a la institución jurídica del fideicomiso. Revista de Derecho privado, nueva época, año I, (2), mayo-agosto de 2002, 123-164.
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/2/leg/leg7.htm
Leyes, Reglamentos, Acuerdos, Lineamientos
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2013). Consejo Nacional de Armonización Contable(CONAC). Acuerdo vigente que establece los
Lineamientos que deberán observar los entes públicos para registrar en las cuentas de activo los fideicomisos sin estructura orgánica y contratos análogos, incluyendo mandatos. Diario Oficial de la Federación.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5283964&fecha=02/01/2013
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas. Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_11_002.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pd
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2020). Decreto por el que se ordena la extinción o terminación de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5591085&fecha=02/04/2020
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2019). Decreto del Presupuesto de Egresos (2018). Boletín Oficial del Gobierno del Estado. Decreto número 9 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el ejercicio fiscal 2019 TomoCCII Número 51 Secc. III Lunes 24 Diciembre 2018 Capítulo IV De las Reasignaciones art. 86.
http://www.boletinoficial.sonora.gob.mx/boletin/images/boletinesPdf/2019/12/EE271220193.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Decreto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2021. Apéndice L ´Fideicomisos'.
http://www.congresoson.gob.mx:81/Content/Doc_leyes/Doc_569.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LDFEFM_300118.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora (2021).
http://www.congresoson.gob.mx/Transparencia/Leyes#
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley de Hacienda del Estado de Sonora. (2013-2021).
http://www.congresoson.gob.mx:81/Content/Doc_leyes/Doc_429.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley de Instituciones de Crédito (2021). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/43_200521.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora (2021).
http://www.congresoson.gob.mx/Transparencia/Leyes#
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTAIP_270117.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPR_200521.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley Federal de las entidades Paraestatales (2021). Ley Federal de las Entidades Paraestatales (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/110_010319.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley General de ContabilidadGubernamental(2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG_300118.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_130820.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora (2021).
http://www.congresoson.gob.mx/Transparencia/Leyes
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_110121.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Lineamientos Generales para el Acceso a la Información Pública en el Estado de Sonora.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el Título Quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia.
https://www.transparencia.ipn.mx/Apoyo/SIPOT/LTG_DOF28122020.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Reglamento de la Ley de Presupuesto de Egresos, Contabilidad Gubernamental y Gasto Público Estatal (2021).
http://transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/CBA2ED6D-1C16-4773-B976-
EB2032AF2A0A/78297/reglleydepptodeegrcontabguberygp.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (2021).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH_131120.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal (2020).
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5598392&fecha=14/08/2020
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2020). Cuarto informe trimestral sobre la situación económica, las finanzas públicas, la deuda pública y los activos del patrimonio estatal.
Entidades Paraestatales.
https://hacienda.sonora.gob.mx/media/200967/entidades_paraestatales_4to_trim_2020_i.pdf
Sitios web
INFOMEX (Sistema de Solicitudes de Información Pública). (2020). http://infomex.sonora.gob.mx/
Mexicoevalua.org. (2021). No tapemos el pozo: el destino de los fideicomisos en proceso de extinción.
Plataforma Nacional de Transparencia. (2020).
https://consultapublicamx.inai.org.mx/vutweb/faces/view/consultaPublica.xhtml#inicio

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Esthela Carrillo Cisneros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista Trascender, Contabilidad y Gestión se compromete a asegurar la confidencialidad y privacidad dela información personal que se capture en éste sistema de conformidad con los lienamientos editoriales de la Universidad de Sonora
La información será utilizada únicamente para fines editoriales, académicos y de investigación, notificándose de forma directa al usuario registrado en el sistema, con el alcance que el usuario establezca al momento de su registro.